Manuela se inspira en el proyecto belga Isala. Las investigadoras de la Universidad de Amberes fueron las primeras en lanzar una convocatoria en 2020 para reclutar mujeres que les ayudaran a mapear el microbioma de las mujeres. Inicialmente, el equipo de Isala buscaba 200 mujeres, pero solo en un par de días participaron más de 5000. Este impresionante resultado condujo a una amplia recopilación de datos que permitió un análisis profundo del microbioma y visibilizó su potencial para mejorar la calidad de vida de las mujeres, sus parejas y sus hijos.
El equipo de la Universidad de Amberes siempre mantuvo una comunicación abierta y transparente, animando a otros investigadores a colaborar para una mejor comprensión de la salud de la mujer. Inspirados por Isala, un número cada vez mayor de equipos de investigación internacionales iniciaron sus propios proyectos relacionados, formando una comunidad de ciencia ciudadana nombrados en honor a mujeres pioneras en la ciencia. Esta red fomenta un ecosistema donde los equipos de diferentes países comparten sus mejores prácticas.
Estamos muy orgullosas de ser parte de esta investigación internacional con nuestro proyecto Manuela en España. Hoy en día, estas son las hermanas internacionales de ISALA:
Isala, Bélgica
Laura, Perú
Lèa, Canadá
Marie, Suiza
Manuela, España
Madeleine, Francia
Florence, Reino Unido
Leke, Camerún
Dora, Nigeria
Fatima, Marruecos
Florence, Uganda
Mary Malahlela, Sudáfrica
Cecilia, Argentina
Durante mucho tiempo, el interés científico en el microbioma femenino ha sido limitado, por lo que es emocionante ver cómo se están llevando a cabo proyectos de ciencia ciudadana en todo el mundo, generando nuevos conocimientos. Cada participante en estos estudios globales está contribuyendo de manera significativa a la comprensión de la salud de las mujeres.
En MANUELA estamos encantadas de formar parte de esta iniciativa y lo mejor de todo es que tú también puedes unirte a esta comunidad global participando en nuestra encuesta.
La comunidad de hermanas de Isala se está expandiendo. En esta ocasión, estamos encantadas de presentar el Proyecto MANUELA.
MANUELA nace, como todas sus hermanas, con el objetivo de reducir el desconocimiento que tenemos sobre la salud de las mujeres. En este caso, poniendo especial atención al impacto de la alimentación en la microbiota y su relación con salud.
Descubre qué es la microbiota
La microbiota es el conjunto de microorganismos (bacterias, virus, hongos, y arqueas) que habitan en diferentes partes del cuerpo humano, como la piel, la boca, el tracto gastrointestinal y la vagina. Estos microorganismos son esenciales para diversos procesos como la digestión de alimentos, la síntesis de vitaminas, la protección contra patógenos y la regulación del sistema inmunológico.
La microbiota vaginal, por ejemplo, ayuda a proteger contra infecciones e influye en la fertilidad. Además, afecta en la salud de los recién nacidos, ya que su colonización inicial durante el parto vaginal fortalece su sistema inmunológico y puede afectar a la salud de las parejas al influir en el riesgo de transmisión de infecciones.
A pesar de su importancia, existe una falta significativa de investigación en este campo, y en general, en todo lo referente a la salud de la mujer. Por ello, en nuestro proyecto queremos recabar datos que nos permitan entender mejor los procesos biológicos en las mujeres. Con información suficiente sería posible identificar qué alimentos sería recomendable consumir durante la menstruación o qué alimentos pueden favorecer la presencia de bacterias que nos protejan de ciertas infecciones vaginales. Además de ayudar a desarrollar nuevos tratamientos para infecciones o enfermedades intestinales, o vaginales. Interesante ¿verdad?
¿Qué es Manuela?
MANUELA es una iniciativa pionera en España que busca transformar con sus resultados el panorama de la salud de la mujer.
La primera fase se centrará una encuesta a nivel nacional para recabar datos sobre la salud de las mujeres en España, incluyendo intereses, percepciones, necesidades, hábitos y estilos de vida. En una segunda fase se realizará una toma de muestras biológicas para el análisis de la microbiota oral, vaginal y fecal que nos permitirá conocer la microbiota de las mujeres en España. Con estos datos se podrá estudiar la relación entre la alimentación, el estilo de vida, factores externos en la microbiota y la salud de las mujeres en todas las etapas de su vida.
Esta innovadora perspectiva aborda una laguna crucial, ofreciendo una prometedora contribución al entendimiento y la mejora de la salud en España y contribuyendo al conocimiento de la salud de la mujer en todo el mundo.
¡Únete a Manuela y acompáñanos en el proceso!
Una investigación pionera en España
Con el propósito de mejorar la salud y el bienestar de las mujeres, un equipo multidisciplinar formado por expertos de diversos organismos de investigación españoles se ha unido para poner a punto esta investigación sobre la salud y la microbiota de las mujeres. Aquí podrás encontrar más información sobre su equipo.
Estas son las entidades que forman parte de Manuela
¿Por qué Manuela?
Quizás te estés preguntando quién es MANUELA. Pues bien, esta investigación le debe su nombre a Manuela Solís i Claras (1862-1910), una pionera y referente en la defensa de los derechos de la mujer y el avance en el campo de la medicina en España.
Manuela vivió en Valencia y fue la primera mujer en obtener el título de medicina en la Universitat de València, destacando en el campo de la ginecología y dedicando su vida a mejorar la salud materno-infantil. Su compromiso social la llevó a trabajar en instituciones benéficas, especialmente con mujeres desfavorecidas.
Toda una inspiración y una de las científicas que nos han permitido llegar hasta aquí. Este es un pequeño homenaje a su trabajo.
Nuestra inspiración: Manuela Solís i Claràs (1862-1910)
Participación ciudadana y cambio social
Además de abordar las brechas de conocimiento en este campo, queremos involucrar activamente a las mujeres en el proceso científico participativo y promover cambios sociales significativos. MANUELA representa un paso adelante en la investigación y promoción de la salud de la mujer y para ello, queremos involucrar a todas las mujeres, incluida a ti, querida lectora.
Únete a nuestro proyecto y colabora en las diferentes fases, desde decidir qué temas priorizamos en nuestra investigación hasta proporcionar muestras biológicas para el análisis. Manuela quiere que todas tengamos voz y voto en nuestra propia salud.
Los pilares fundamentales de Manuela son:
La participación ciudadana
La divulgación científica
Contribuir a romper tabúes sobre la salud de la mujer
Luchar contra la desinformación proporcionando información veraz
Proporcionar información para mejorar y elaborar políticas públicas
En resumen, Manuela es un proyecto innovador que busca reducir el desconocimiento sobre la salud de las mujeres y mejorar su bienestar.
Así, MANUELA se presenta como un tributo al legado de mujeres dedicadas a la salud y al bienestar, y representa un compromiso con un futuro más equitativo en términos de salud para todas.