Logos de proyectos (2)

DIVULGACIÓN: Así celebramos el 11F desde Proyecto MANUELA

El 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es una fecha clave para visibilizar el papel de las mujeres en la investigación y fomentar vocaciones científicas. En Proyecto Manuela, creemos que divulgar es esencial para inspirar y cambiar la historia de la salud de las mujeres.

Por eso, nuestro equipo ha llevado la ciencia más allá de los laboratorios, acercándola a estudiantes, profesionales y comunidades en distintos espacios. Con estas charlas hemos compartido nuestro trabajo y reflexionado sobre el impacto de la investigación en la salud de las mujeres.

Impulsando la ciencia con perspectiva de género

La brecha de género en la investigación científica sigue siendo una realidad. En el ámbito de la salud, las mujeres han estado históricamente infrarrepresentadas, y desde Proyecto Manuela queremos contribuir al cambio.

🔬 MANUELA es una iniciativa pionera en España que estudia la microbiota femenina y su relación con la salud, la alimentación y el estilo de vida. Comprender mejor estos factores nos permite avanzar en la medicina personalizada y en políticas de salud más inclusivas.

La percepción de la salud en las mujeres está fuertemente influenciada por su bienestar digestivo, su alimentación y los cambios hormonales a lo largo de su vida. A través de este estudio, buscamos entender cuáles son sus principales preocupaciones en estos ámbitos y cómo la investigación en microbiota puede ofrecer soluciones para mejorar su calidad de vida y bienestar general.

Un día como el 11 de febrero, celebramos a las mujeres que han impulsado la ciencia y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar para reducir la brecha de género en la investigación. Porque una ciencia con perspectiva de género es una ciencia más justa y avanzada.

📢 Como parte de nuestras acciones por el 11F, estas han sido las charlas a las que hemos asistido para dar a conocer el proyecto y fomentar el interés por la ciencia:

📍 IES Benlliure – Valencia
📍 IES Maimónides – Córdoba
📍 Chemours Company – Oviedo
📍 Associació de Dones Feministes d´Alboraia – Alboraia, Valencia
📍 Conciencia Té – Valencia
📍 Ajuntament d´Aldaia – Aldaia, Valencia 

📍 IES Benlliure – Valencia

En este instituto valenciano IES Benlliure, nuestras investigadoras Leonor Sánchez y Lourdes Tordera de Fundació FISABIO, compartieron con el alumnado cómo la ciencia impacta en la salud de las mujeres y la importancia de la equidad en la investigación biomédica. A través de datos y ejemplos, analizaron cómo las diferencias de género en los ensayos clínicos y la medicina han afectado la salud de las mujeres a lo largo de la historia. También hablaron sobre la brecha de género en la carrera científica, los retos que enfrentan las investigadoras y la necesidad de impulsar cambios para una ciencia más inclusiva y equitativa.

Foto4

📍 IES Maimónides – Córdoba

En el IES Maimónides de Córdoba, Ana Mª González y Ikram Benazizi del IESA-CSIC impartieron una charla informativa sobre el proyecto y la importancia de incluir la perspectiva de género en la investigación en salud. 

Gjh l33xwaaunez

📍 Chemours Company – Oviedo

Nuestra compañera Sonia González, de la Universidad de Oviedo, estuvo en The Chemours Company presentando el proyecto y acercando la investigación en salud de las mujeres a profesionales del sector. En este evento, explicó cómo el estudio busca reducir el desconocimiento sobre la salud femenina mediante el análisis del microbioma, la dieta y el estilo de vida para mejorar el bienestar de las mujeres en todas las etapas de su vida. 

Gj lxx2wsaaypyh

📍 Associació de Dones Feministes d´Alboraia – Alboraia, Valencia 

En este encuentro, Paula Ruiz y Leonor Sánchez de Fundació FISABIO organizaron una jornada divulgativa para la Associació Dones Feministes d´Alboraia en la que se presentó el proyecto la importancia de un proyecto como Manuela y destacaron la necesidad de abordar con perspectiva de género los estudios de la salud. 

Gljq2186[1]

📍 Conciencia Té – Valencia 

Nuestra investigadora Sara Sánchez de IATA-CSIC e INGENIO (CSIC-UPV) ofreció la charla “Ciencia, salud y mujeres: la historia incompleta” para los eventos divulgativos de ConcienciaTe  organizado por FEBiotec, Federación Española de Biotecnólogos y Asociación de Biotecnología de la Comunidad Valenciana (ABiVa). En su intervención, Sara destacó la importancia de integrar la perspectiva de género en la investigación científica y médica. Iniciativas como esta son fundamentales para visibilizar el trabajo de las científicas y para inspirar a las nuevas generaciones a seguir carreras en estos campos. 

Gkorhxyxgaaejuz

📍 Ajuntament d´Aldaia – Aldaia, Valencia 

De nuevo con el equipo de FISABIO, Leonor Sánchez, Paula Ruiz y Lourdes Tordera, estuvieron en el Ayuntamiento de Aldaia presentando el proyecto y dándolo a conocer a personas de todas las edades. Durante el evento, animaron a los asistentes, incluidos los más mayores, a participar en la encuesta y a involucrarse en la iniciativa. 

Whatsapp image 2025 02 27 at 08.45.18

🔬💜 Seguimos trabajando para que la salud de las mujeres sea una prioridad y la ciencia, un espacio para todas.

¿Quieres saber más sobre nuestras actividades? ¡Síguenos en redes sociales en @MANUELAproyecto y acompáñanos en este camino!

ÚNETE A MANUELA Y PARTICIPA AQUÍ

Posted in

Reacties

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *